
PAZO DOS ULLOA
Casa Rural en Orense de Alquiler completo o por habitaciones. (N.R.T. OR-TR-92)
Capacidad: 1/13 plazas.
Precios desde: 30€ / Noche persona
Calendario: Ver Calendario
Teléfono: 988 49 18 93 / 629 873 840
Email:pazodosulloa@hotmail.com Contactar
Web: http://www.casadosulloa.es
Información sobre el propietario
Descripción
El Pazo dos Ulloa de Esposende es una construcción de principios de siglo XV y se encuentra ubicado en pleno corazón de la Comarca vitivinícola del Ribeiro, a orillas del río Avia, poco antes de que este muera en el Padre Miño.
Forma parte del rico pasado de Ribadavia, conocida desde siempre por sus famosos vinos y su abundante riqueza monumental, natural y paisajística; un pasado que ha dejado, además de casas hidalgas y nobles pazos, iglesias, capillas, santuarios y conventos.
Los orígenes del Pazo de los Ulloa de Esposende, descienden de don Sancho Sánchez de Ulla, señor de la Fortaleza de "Pambre", éste fué padre de don Vasco Sánchez de Ulloa, a comienzos del siglo XVI, y éste a la vez, padre de don Juan Sánchez de Ulloa, que en 1575, poseía el Pazo de Esposende, llamado también " de las Quintas"; comprendía muchas tierras, en Esposende y el Ribeiro, pero además tenía el Coto de Puente de Castrelo, que comprendía esta jurisdicción, los pueblos de Esposende, San Andrés, La Quinza y San Paio, 39 vasallos, de quienes recibía la luctuosa que anualmente cobraban y medio de vino blanco y tinto, 8 tocinos, jamones, tres cabrito, seis carneros, diez gallinas, ocho capones cebados, un axumbre de miel y tres de mantecado, todo ello de renta y otras derechuras, montes, prados, etc.
Actualmente el Pazo dos Ulloa de Esposende consta de 5 habitaciones dobles disponibles para su alquiler. Cada habitación posee un cuarto de baño independiente y todos los útiles necesarios para su descanso y comodidad.
El precio por habitación y noche es de 59.40 euros IVA incluido , en donde se incluye el desayuno.
Características
Jardín, Barbacoa, Piscina al rededores, Calefacción, Cocina, Microondas, Horno, DVD, Colección De Juegos De Mesa, Leña, Televisión, Chimenea,
Disponibilidad
Diciembre 2019
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Enero 2020
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Febrero 2020
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Precios
Concepto | Temporada Alta | Temporada Media | Temporada Baja |
---|
El precio por habitación y noche es de 55 euros, en donde se incluye el desayuno. No dude en solicitar más imágenes o cualquier tipo de información sin compromiso alguno pues estoy a su disposición. Visite mi página web para ampliar más información.
Dirección
España, Orense
Esposende (32415)
Ctra. OU - 211 km. 3,2 Esposende Ribadavia (Ourense)
Coordenadas: Lat:42.331360861179064, - Lng:-8.109991550445557
Ubicación
Ctra. OU - 211 km. 3,2 32415
Esposende Ribadavia (Ourense)
ENTORNO:
RIBADAVIA.
La villa medieval de Ribadavia es la capital de la emblemática e histórica Comarca del Ribeiro , se localiza al Sur de Galicia en el curso medio del río Miño, a 15 minutos de Ourense, y 35 minutos de Vigo, ciudades con las que se encuentra bien comunicada a través de la Autovía de las Rías Baixas.
Su conjunto histórico declarado "Bien de Interés Cultural", formado por típicas calles medievales, el castillo de los Sarmiento, el Barrio Judío, museos y templos antiguos, junto con los hermosos paisajes y playas fluviales, convierten a esta villa en un pequeño mundo de magia e historia.
- CARBALLIÑO , o "Vila do Arenteiro", nombre del río que atraviesa el municipio en toda su longitud. Carballiño es tierra de aguas, superficiales y subterráneas, por los numerosos arroyos que bañan sus tierras y por sus famosas aguas termales. Posee como símbolo de la comarca el Templo de Veracruz, exquisita amalgama de formas bizantinas, góticas, románicas y prerrománicas.
- BEADE. En Beade destacan sus pazos y la iglesia parroquial que contiene restos arquitectónicos que van desde el románico hasta nuestra época. En su interior encontramos inetersantes retablos, y su Vía-crucis que comienza en el atrio de la iglesia terminando en la inmediata capilla de San Roque, donde se sitúa el "Calvario". Su superficie cultivable está dedicada casi por completo al viñedo siendo sus vinos de los más famosos del Ribeiro.
CASTRELO DO MIÑO. Castrelo do Miño se encuentra en al margen izquierdo del río Miño, en la carretera que une Ourense con Ribadavia. Merece la pena visitar la iglesia de Sta. Mª de Castrelo de Miño, reconstrucción barroca del antiguo edificio románico, y desde donde se divisa una bella panorámica. El equipamiento turístico más importante es el complejo náutico-deportivo creado en su embalse.
LEIRO
- En Leiro se encuentra el puente medieval que cruza el río Avia y donde dispondremos de área recreativa a orillas del río. En el valle repleto de viñedos, se encuentra el Monasterio de San Clodio (Monumento Histórico de origen románico).
AVIÓN
- Avión se encuentra en la parte más septentrional y montañosa de la comarca del Ribeiro. En su municipio, en el "Coto do Castro" (616 metros de altitud) se conservan los restos de un antiguo castro, que dispone de foso, muralla y contrafuso. Es, además, un excelente mirador, desde el cual se obtiene una vista general de todo el municipio y de parte del embalse de Albarellos. Merece la pena visitar la iglesia parroquial de los Santos Xusto y Pastor.
CARBALLEDA DE AVIA
- Carballeda de Avia está situado en la falda de pena Corneira, espacio natural constituido por una atractiva formación rocosa. En Abelanda das Penas su iglesia se llegó a relacionar con la Orden de los Templarios, encontrando en sus proximidades un cruceiro del siglo XVII y un yacimiento romano.
MELÓN
- En Melón , su principal monumento arquitectónico es el Monasterio Cisterciense de Santa María, Monumento Histórico Artístico Nacional fundado en 1142 . En el patrimonio natural destaca con espectacularidad el curso del río Cerves formando sucesivas y vistosas cascadas (fervenzas), que ha labrado sus pozos o "mergulleiras" en roca dando lugar a las famosas "Pozas de Melón".
OURENSE- Ourense es la capital de la provincia, ciudad donde conjuga lo histórico y la modernidad. De las diversas épocas de su conformación Ourense guarda ricos y valiosos testimonios. Son famosos aquellos que nos remiten a la ciudad romana como el puente sobre el río Miño o las Burgas, ambos símbolos emblemáticos de la ciudad. Destaca su Catedral y el Convento de San Francisco y todo el espacio que constituye la Ciudad Antigua, jalonada de monumentos de interés, museos, pequeñas plazas y calles que nos hablan del pasado de ourensano.